Almería en Furgo o Autocaravana (10 días)

Viaje de 10 días por Almería

Aventura, Playas y Libertad

Viajar en autocaravana era un territorio desconocido para nosotras, pero cuando escuchamos que Almería era un destino perfecto para recorrer sobre ruedas, no lo dudamos. Investigué, soñé con playas de arena dorada y calas escondidas, y convencí a mi amiga de lanzarnos a la aventura.

Nuestra mayor preocupación era dónde dormir, cómo cambiar aguas y dónde repostar sin depender de campings. Al final, descubrimos que era más fácil de lo que imaginábamos. Tanto nos enamoró la experiencia que hemos repetido el viaje varias veces. ¿Lo mejor? Las calas están tan cerca entre sí que el trayecto es mínimo y la desconexión, máxima.

Día 1: Rumbo a San José

Desde Madrid partimos con emoción y una autocaravana como aliada en esta nueva aventura. Nuestro destino: San José, un pequeño rincón en el Parque Natural de Cabo de Gata del que habíamos oído maravillas.

Tras varias horas de carretera, llegamos a San José. La primera tarde la dedicamos a recorrer sus calles, a dejarnos envolver por su atmósfera. El pueblo tenía ese encanto de los lugares sencillos.

Para pasar la noche, encontramos un amplio parking a la entrada del pueblo, a tan solo tres minutos del centro. Un lugar perfecto, con todo lo que necesitábamos a mano: un supermercado en la esquina, pequeños bares con terrazas. Nos instalamos allí.

Tips en San José:

  • Dónde pernoctar:
    • Parking: 36.764686, -2.110276
    • Área de autocaravanas en Camping Tau (C/ Cala Higuera 17)
  • Dónde comer: La avenida principal es un festín de bares y restaurantes.
  • Dónde comprar: Pequeñas panaderías y supermercados locales.
  • Dónde cambiar y repostar aguas: En la Calle Cala Higuera 17, junto al camping Tau.
C/ Cala Higuera 17, junto al camping Tau. Para vaciar aguas y coger agua limpia.

Días 2 y 3: Calas de Mónsul, Genoveses y Media Luna

Las calas de esta zona son un auténtico espectáculo. Están dentro del Parque Natural de Mónsul, un enclave protegido donde la naturaleza sigue dictando las reglas.

Durante dos días exploramos cada una de ellas, maravillándonos con su belleza salvaje. A lo largo de la costa, hay pequeños parkings junto a cada cala, perfectos para dejar la autocaravana mientras disfrutábamos del sol y el mar. Hubo un tiempo en que era posible pernoctar allí, pero ahora está prohibido, así que cada noche emprendíamos el regreso a San José, donde dormíamos antes de volver a subir con las primeras luces del día.

Playa Genoveses
Playa Mónsul
Cala de la Media Luna
Playa de Monsul

Tips:

  • Dónde pernoctar: Como esta justo en San José, para pernoctar cambiar agua o ir a cenar íbamos al pueblo.
  • Dónde comer:  hay que llevarse comida es una cala salvaje sin restaurantes ni chiringuitos.
  • Imprescindibles:
    • Caminar entre calas y descubrir rincones secretos.
    • Disfrutar del atardecer con los pies en la arena.
    • Hacer una ruta de senderismo por los alrededores.

Día 4: Playa de los Escullos

Esta playa es un espectáculo de belleza natural. La hace única su duna fosilizada que se alza majestuosa en su lado derecho. Con su aspecto de roca brillante y formas esculpidas por el tiempo, parece un vestigio de otra era.
Me encanta caminar sobre su superficie, sintiendo bajo mis pies el pasado petrificado. Pasear por su orilla infinita, descubrir sus rincones escondidos. Aquí, el tiempo se ralentiza y la naturaleza despliega su magia en cada detalle.

Además, es una zona muy popular para hacer snorkel. Sus aguas cristalinas esconden un mundo vibrante bajo la superficie, convirtiendo la playa en un lugar perfecto tanto para el descanso como para la aventura. Un poco más adelante, el Castillo de San Felipe, es un lugar donde la belleza y la historia se funden en perfecta armonía.

Castillo de San Felipe

Tips Los Escullos:

  • Dónde pernoctar:  Camping de los Escullos o en la playa hay una zona estupenda junto a la arena donde pernoctar.
  • Dónde comer: Restaurante con vistas al mar, en la misma playa.
  • Dónde cambiar y repostar aguas: Camping de los Escullos o en San José.

Día 5: Isleta del Moro

Este pequeño pueblo pesquero, siempre nos roba el corazón. Desde la entrada, con un amplio aparcamiento, perfecto para autocaravanas y campers, con unas vistas desde el acantilado que quitan el aliento.

Sus calles estrechas, nos llevan al centro del pueblo, A lo largo de ellas, pequeños restaurantes nos invitan a saborear el pescado traído del día. Al caer la noche, bares chill-out dispersos por las calles nos ofrecen un rincón perfecto para disfrutar de una copa. Aquí, el día se despide con calma y la noche llega con una sensación de paz y relax.

Cada amanecer junto al acantilado es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza. 

Tips en Isleta del Moro:

  • Dónde pernoctar: En alguna de sus zonas habilitadas (hay varias zonas donde se puede pernoctar por el pueblo.
  • Dónde comprar: Tienda «Sara» con lo necesario.
  • Dónde comer: Bares con pescado fresco y ambiente animado.

 

Día 6: Cala de los Toros

Esta cala es realmente especial, un pequeño paraíso escondido que, por su tamaño, requiere llegar temprano para conseguir un lugar donde aparcar. Hay que caminar por un pequeño sendero de 2 km hasta llegar a ella, lo que hace que se sienta aún más aislada, es como un oasis en medio de un desierto.

Sendero que te lleva a cala de los Toros

Es el lugar ideal para caminar y explorar entre las rocas, especialmente hacia el lado de la izquierda, cuando la marea lo permite. Es una cala secreta, de esas que parecen sacadas de una postal casi sin gente, tiene un encanto único. Acceder a ella a través del sendero ya es parte de la experiencia. Aquí, el tiempo se detiene, y es el lugar perfecto para desconectar del mundo.

Tips en Cala Los Toros:

  • Dónde pernoctar: Lo mejor es ir a Las Negras que esta cerquita y disfrutar del atardecer.
  • Dónde comer: Lleva provisiones, aquí solo hay naturaleza pura.

Día 7: Las Negras

Otro de mis paraísos en Almería es este pueblo hippie. Su ambiente bohemio lo convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una tarde de tardeo. La Bodeguilla, junto al mar, se llena de gente que se reúne para compartir risas, tapas y buena compañía. Todo el paseo y el centro del pueblo están repletos de restaurantes y bares de copas, creando una atmósfera única.

Es un rincón con aire alternativo, ideal para pasar una tarde tranquila y disfrutar del buen ambiente. Aquí, la magia de la tarde se mezcla con el sonido del mar y el bullicio alegre de la gente.

Tips en Las Negras:

  • Dónde pernoctar: Parkings habilitados cerca del mar.
  • Dónde comprar: Supermercados para cubrir todas las necesidades.
  • Dónde comer: Restaurantes con vistas inmejorables al mar.
  • Dónde cambiar y repostar aguas: Camping a la entrada del pueblo.
  • Extra: Alquila una barca y visita Cala de San Pedro al día siguiente.

Día 8: Cala de San Pedro

Esta cala es la esencia del estilo hippie, sin duda mi preferida. Lo que la hace especial es la belleza de sus aguas cristalinas y turquesas, algo que jamás imaginé encontrar en España. Es un lugar donde una comunidad de residentes alternativos ha encontrado su hogar, creando pequeños chiringuitos artesanales donde puedes disfrutar de una cerveza o un café mientras compras alguna pieza de artesanía.

Este oasis hippie es perfecto para desconectar, rodeado de naturaleza y tranquilidad. Para llegar, hay que caminar unos 2.5 km por un sendero o, si prefieres, puedes optar por llegar en barco. En la playa, hay una caseta donde puedes alquilar los barcos de ida y vuelta, lo que te permite pasar todo el día allí, disfrutando de su magia.

Tips en La cala de San Pedro:

  • Como comenté antes, solo se va a pasar el día, por tanto al volver la noche o bien pasamos la noche de nuevo en las negras o cogemos rumbo a nuestro próximo destino Cala del Plomo.

Día 9: Cala del Plomo y Cala de En medio

Ambas calas están rodeadas de formaciones de piedra fosilizada. Si te gusta la aventura, este es el lugar perfecto: entre las formaciones rocosas y las aguas transparentes, estas calas ofrecen una belleza natural impresionante. Un verdadero rincón escondido que recompensa el esfuerzo del viaje.

Nosotras solemos pasar la noche en cala del Plomo, disfrutando de las estrellas y al día siguiente nos dirigimos a Cala de En Medio para pasar el día. Es una forma perfecta de aprovechar al máximo ambas calas.

Tips en La cala de En medio y del Plomo:

  • Dónde pernoctar: Parking de la zona.
  • Dónde comer: No hay restaurantes, lleva tu picnic.
Parking de Cala del Plomo

Día 10: Cala de En Medio

Esta cala comparte las mismas características que Cala del Plomo, con un acceso complicado que solo puede hacerse desde el mar o a pie, ya sea desde Agua Amarga o a través de un estrecho sendero desde cala del Plomo. Esta dificultad en el acceso la convierte en un lugar aislado y perfecto para aquellos que buscan tranquilidad, su entorno natural la hacen ideal para la práctica del nudismo y el buceo.

Las formaciones rocosas de la cala se adentran en el mar, y la erosión ha ido moldeando el paisaje, creando pequeñas pozas de agua perfectas para explorar. Es un lugar donde la naturaleza se muestra en su estado más puro, sin filtros, ideal para quienes buscan un rincón de calma y belleza inalterada.

Tips en La cala de En medio y del Plomo:

  • Dónde pernoctar: Parking de la zona.
  • Dónde comer: No hay restaurantes, lleva tu picnic.

Consejo:

En caso de levante, no dudes en cambiar tu destino por la fabriquilla, faro de cabo de gata o arrecife de las sirenas, por su localización y formación rocosa, con levante en el resto de las zonas, en estas puedas disfrutar de un día perfecto.

BONUS TRACK

Días Extras: Faro de Cabo de Gata y Arrecife de las Sirenas

Si dispones de un poco más de tiempo, no dejes de acercarte a La Fabriquilla y al Faro de Cabo de Gata, donde el atardecer se convierte en un espectáculo fascinante. El sol, ya en su ocaso, tiñe el cielo de tonos vibrantes que se funden con el mar.

Desde aquí, se puede ir al Arrecife de las Sirenas, donde el mar revela su vida oculta en un espléndido mosaico de colores, un lugar escogido por los practicantes de esnórquel. Entre las formaciones rocosas, los buceadores encuentran un paraíso.

El Faro de Cabo de Gata, que se erige con su historia centenaria desde 1863, guarda unas vistas impresionantes, donde el mar y las rocas se funden en un horizonte infinito. 

Y no olvides visitar el observatorio de flamencos, donde estos elegantes seres parecen bailar al ritmo del viento.

Conclusión

Este viaje en autocaravana fue un canto a la libertad. Las playas vírgenes, los pueblos que parecen sacados de un sueño y la sensación de que cada amanecer traía consigo una nueva aventura. 

Si eres de los que se deja cautivar por la emoción de la carretera y por la magia de la naturaleza, no lo pienses más y lánzate a descubrir Almería.

¡Almería te está esperando para regalarte momentos inolvidables!

¿Te Atreves?