Marrakech, Marruecos (15 días)

De Madrid al corazón de Marruecos

Guía para un viaje inolvidable

Para viajar en autocaravana desde Madrid a Marrakech, Marruecos, es necesario cruzar el Estrecho de Gibraltar en ferry y luego conducir hasta tu destino. A continuación, se detallan los pasos y recomendaciones para realizar este viaje:

1. Elección de la Ruta en Ferry

Desde el sur de España, las principales rutas de ferry hacia Marruecos son:

  • Algeciras a Tánger Med: Ruta popular con una duración aproximada de 1,5 a 2 horas. Varias compañías operan en esta ruta con múltiples salidas diarias.
  • Tarifa a Tánger Ville: Una de las formas más rápidas de llegar a Marruecos desde la península, con una duración aproximada de 1 hora.

2. Documentación Necesaria

Para ingresar a Marruecos con tu autocaravana, debes contar con la siguiente documentación:

  • Pasaporte: Con una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada.
  • Permiso de Circulación del Vehículo: Documento original que acredita la propiedad del vehículo.
  • Carta Verde: Certificado internacional de seguro que debes solicitar a tu aseguradora para estar cubierto en Marruecos.
  • Autorización del Propietario: Si el vehículo no está a tu nombre, necesitarás una autorización por escrito del titular, debidamente validada por una representación diplomática o consular marroquí en España.

3. Trámites Fronterizos

Al llegar al puerto marroquí, deberás:

  • Control de Pasaportes: Presentar tu pasaporte para el sello de entrada.
  • Importación Temporal del Vehículo: Registrar la entrada de tu autocaravana, lo que implica obtener un permiso de importación temporal. Es crucial conservar este documento, ya que deberás presentarlo al salir del país.

(El resto de los detalles sobre documentación, cruces fronterizos con animales, pasaportes, visados, etc., se detallarán en otro post.)

Días 1-4: Marrakech

Para mí, visitar Marruecos significa pasar por Marrakech. Es una ciudad que me cautivó desde el primer día, un destino imprescindible donde hay que pasar unos días, conocerlo y sacar tus propias conclusiones.

Marrakech es una ciudad vibrante, con bullicio, amabilidad en sus gentes, aromas especiados, colores intensos y una energía especial. 

Siempre me ha atraído el mundo árabe, y cuando puse mis pies aquí por primera vez en el fin de año de 2019, sentí que había encontrado mi otro lugar en el mundo. Desde entonces, he vuelto cinco veces y siempre regreso con la sensación de querer volver y quedarme más tiempo.

La gastronomía en Marrakech es otro de sus grandes atractivos. Puedes encontrar desde la más típica comida árabe hasta opciones internacionales como italiana, japonesa, mediterránea y francesa.

Marrakech, conocida como la «Perla del Sur», es una de las ciudades más fascinantes de Marruecos. Fundada en el siglo XI por los almorávides, es un crisol de historia, cultura y tradiciones. Su corazón es la famosa Plaza Jemaa el-Fna, un vibrante espectáculo de músicos, encantadores de serpientes y puestos de comida.

Es una ciudad con multitud de actividades, aunque personalmente no recomendaría quedarse más de 3-4 días.

Tips sobre donde pernoctar en autocaravana en Marrakech

Si bien es posible alojarse en un hotel y estacionar la autocaravana en su aparcamiento, para una experiencia más auténtica de caravaning. Marrakech ofrece diversas opciones:

Por suerte, en esta ciudad marroquí no te faltarán lugares para ello

  • Los aparcamientos de pago son una muy buena forma de pernoctar en Marrakech, siendo los mejores el de la avenida Guemassa, el de Marra-d y el del aeropuerto.
  • Si prefieres estar cerca del centro, lo mejor es el un aparcamiento junto a la Koutubia. Tiene servicios, conexión eléctrica y puedes llenar agua y vaciar aguas grises, por 110 DH diarios más otros 40 DH por la electricidad.
Parquing la Koutubia
  • En el caso de que prefieras pernoctar en un camping, OurikaSatot y Ferdaous son algunos de los más recomendables.

En resumidas cuentas, ir a Marrakech en autocaravana es una experiencia furgonetera, verdaderamente la magia y el ecléctico exotismo que desprende esta ciudad te conquistará desde el primer minuto. 

Tips sobre donde alojarte en Marrakech

Si realmente quieres vivir la experiencia al máximo, no lo dudes de los 3-4 días que pases en Marrakech aprovechar y un par de ellos y alójate en uno de sus famosos Riad, Un Riad es una casa tradicional marroquí con un patio interior o jardín.

Estos edificios históricos han sido restaurados y convertidos en alojamientos que ofrecen una experiencia auténtica y lujosa.

Los riads suelen estar decorados con mosaicos, estucos y elementos tradicionales, y cuentan con habitaciones que dan al patio central, proporcionando un ambiente tranquilo y relajante en medio del bullicio de la ciudad. 

Además, muchos riad disponen de terrazas en la azotea donde los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas de Marrakech, así como de deliciosos desayunos y cenas preparadas con ingredientes locales.

Os dejo algunos de los Riad que me han encantado.

  • Riad Aya
  • Riad Spa Misria Les Orangers
  • Riad Abaka hotel & boutique
  • Riad Rêves D’orient

 

Qué visitar en Marrakech

Plaza Jemaa el-Fnaa: el corazón de Marrakech

La Plaza Jemaa el-Fnaa es el centro neurálgico de Marrakech, Marruecos, y uno de los lugares más emblemáticos del país. Es un espacio vibrante y caótico lleno de vida, donde se mezclan músicos, encantadores de serpientes, narradores de cuentos, vendedores ambulantes y puestos de comida.

Durante el día, la plaza está repleta de comerciantes y espectáculos callejeros.

Mientras que por la noche se transforma en un gran mercado gastronómico al aire libre.

Además, está rodeada de zocos, cafés y la famosa mezquita Koutoubia. Su atmósfera única la ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La Mezquita de koutoubia

La Mezquita Koutoubia es la más grande e importante de Marrakech, Marruecos.

Construida en el siglo XII por los almohades, es un símbolo de la ciudad y un referente de la arquitectura islámica. Su minarete de 77 metros de altura, decorado con motivos geométricos y coronado con esferas doradas, sirvió de inspiración para la Giralda de Sevilla y la Torre Hassan de Rabat.

Ubicada cerca de la Plaza Jemaa el-Fnaa, la mezquita sigue siendo un lugar de culto activo, aunque el acceso al interior está restringido a los no musulmanes.

Su entorno ajardinado y su imponente presencia la convierten en un punto de referencia icónico en Marrakech.

La Madraza de Ben Youssef

La Madraza de Ben Youssef es una antigua escuela coránica de Marrakech, Marruecos, fundada en el siglo XIV y ampliada en el siglo XVI por los saadíes. Fue la más grande de Marruecos y albergó hasta 900 estudiantes que vivían en pequeñas celdas alrededor de su hermoso patio central.

Es famosa por su impresionante arquitectura islámica, con intrincadas decoraciones de estuco, azulejos zellige y tallas en madera de cedro

Su patio principal cuenta con un estanque central rodeado de arcos y columnas ornamentadas. Aunque dejó de funcionar como escuela en 1960, hoy es un museo y una de las atracciones más visitadas de Marrakech.

Palacio El Badi, el Incomparable

El Palacio El Badi, conocido como «El Incomparable», fue construido en el siglo XVI por el sultán saadí Ahmed al-Mansur en Marrakech, Marruecos. 

Fue un símbolo de riqueza y poder, inspirado en la Alhambra de Granada y decorado con mármol italiano, oro sudanés y cerámica persa.

Aunque hoy está en ruinas, aún se pueden ver sus enormes patios, jardines y un gran estanque central. 

Durante siglos, sus materiales fueron saqueados, especialmente por el sultán alauí Moulay Ismaíl, quien usó sus riquezas para embellecer Meknés.

A pesar de su estado, sigue siendo una atracción histórica clave, ofreciendo impresionantes vistas desde sus murallas y albergando cada año el Festival de la Risa de Marrakech.

Las tumbas Saadíes

Las Tumbas Saadíes son un impresionante mausoleo en Marrakech, Marruecos, donde descansan los miembros de la dinastía saadí, que gobernó entre los siglos XVI y XVII. Fueron mandadas construir por Ahmed al-Mansur y redescubiertas en 1917, tras haber estado ocultas durante siglos por orden del sultán Moulay Ismaíl.

El complejo destaca por su arquitectura islámica refinada, con mosaicos zellige, mármol italiano y techos de madera de cedro

El mausoleo principal alberga la tumba de Ahmed al-Mansur en la Sala de las Doce Columnas, considerada una joya del arte saadí. 

Rodeadas de jardines, estas tumbas ofrecen un vistazo a la grandeza de esta dinastía y son una atracción clave en Marrakech.

Jardines de Majorelle / Yves Saint Laurent

Los Jardines de Majorelle son un oasis botánico en Marrakech, Marruecos, creados en la década de 1920 por el pintor francés Jacques Majorelle.

Destacan por su exuberante colección de plantas exóticas especialmente cactus de todo el mundo, sus fuentes y su icónico tono azul Majorelle, que adorna los edificios del jardín.

En 1980, el diseñador Yves Saint Laurent y su pareja Pierre Bergé compraron y restauraron el jardín, convirtiéndolo en un refugio artístico.

 Hoy alberga el Museo Bereber, dedicado a la cultura amazigh, y el cercano Museo Yves Saint Laurent, que exhibe la influencia de Marruecos en su moda. Es uno de los lugares más visitados de Marrakech, ofreciendo un ambiente de paz y belleza en medio del ajetreo de la ciudad

Donde comer en Marrakech

Me encanta la comida marroquí y toda su increíble gastronomía, así que en Marrakech aproveché cada oportunidad para probar distintos sabores. Antes de partir hacia el desierto, donde prácticamente solo se encuentra comida local, quise disfrutar de la variedad que ofrece la ciudad. Aquí te dejo algunos de los restaurantes que más me gustaron y que, sin duda, volvería a visitar.

En los puestos de la plaza Jemaa el-Fnaa en sus puestos ambulantes, donde degustar comida local.

1. Jemaa Al Fna – Groupe L’Adresse – Cafe & Restaurants Marrakech es una terraza desde la que podrás ver toda la plaza y dusfrutar desde la altura de sus vistas. Tienes comida local y  mediterránea.

2. Amornakoch Coffee shop, restaurante muy colorido en plano corazón de la plaza, donde podrás degustar comida local, hamburguesas, y wraps entre otros.

3. Chez Chegrouni donde poder degustar comida típica local, también en la misma plaza.

Frente a la mezquita de La Koutoubia hay un restaurante que me gustó mucho: La Table de la Koutoubia – Restaurant Médina. Ofrece una combinación de comida local y mediterránea, perfecta para disfrutar de distintos sabores en un ambiente acogedor.

No dejes de pasar por Café Koutoubia, una tetería justo en frente de la mezquita de La Koutoubia. Su ubicación es inmejorable, ideal para hacer una pausa y disfrutar de un buen té o café, ambos realmente deliciosos.

Un poco más a las fueras, alejados del bullicio de la plaza es muy recomendable para ir de cana estos dos restaurantes con influencia francesa.

Oriental Zeitoun: sitio con ambiente chill owt, tranquilo con estilo donde podrás degustar comida tradicional y comida mediterránea, muy recomendable.

L’ Escapade Marrakech: comida local y comida mediterránea, con toques orientales, buenísima. Muy recomendable.

Y por supuesto no dejes de perderte por su medina, por sus puestos, de disfrutar de sus tiendas, de los barrios y de hablar con sus gentes, de regatear, es maravilloso.

Después de pasar 3 o 4 días en Marrakech y disfrutar de su locura, nos dirigimos hacia el sur hacia el desierto del Sahara en Merzouga

Salida desde Marrakech por el puerto de montaña col tichka donde atravesaremos las montañas del atlas, realizando paradas para disfrutar de las magníficas vistas que nos depara la ruta y para descansar o hacer fotos cuando os apetezca.

Un poco más adelante del camino, nos empezaremos a encontrar pueblos de color ocre, con la construcción típica de la zona, con barro y paja.

PARADA RECOMENDADA: Ouarzazate

Ouarzazate es uno de los pueblos más grandes e importantes de la zona, y una parada muy interesante, especialmente para los amantes del cine, ya que aquí se encuentran unos estudios cinematográficos de renombre. Además, es un buen lugar para hacer una pausa y aprovechar el Carrefour para comprar provisiones antes de llegar al desierto.

Las tiendas en el desierto son más pequeñas y no siempre tienen todo lo que puedas necesitar, así que es el momento perfecto para abastecerte de snacks, agua u otros productos esenciales. Dato importante: en el desierto no se vende alcohol, así que, si quieres llevar vino, cervezas u otra bebida, esta es tu última oportunidad para hacerlo.

Continuamos la ruta encontrándonos con el pueblo de Skoura, situado en el corazón del valle de las palmeras, un extenso y laberíntico oasis, cuya vegetación exuberante arropa preciosas Kasbahs secretas y se puede visitar también su kasbah.

Desde aquí proseguiremos por el valle de las Rosas (famoso por el cultivo de las mismas) hacia el valle de Dades, Donde pasaremos la noche para a la mañana siguiente ir a hacer una visita a las gargantas del Dades.

Pasar la noche en el Valle del Todra

En el Valle del Todra hay diversas opciones para alojarse. Dado que en Marruecos la acampada libre está permitida, siempre podemos detener nuestro vehículo en un lugar que nos llame la atención. En la carretera que conecta Tineghir con las gargantas del Todra, hay una zona donde los comerciantes ofrecen productos típicos de la región. Justo detrás, se encuentra una explanada ideal para estacionar la furgoneta y pasar la noche sin inconvenientes.

Campings en Tinerghir

Si buscamos un camping económico, por unos 8 euros podemos alojarnos en el Camping de l’Atlas, situado en el pueblo. Otra alternativa es el camping Le Soleil, que ofrece parcelas con acceso a electricidad y agua, lavadoras, wifi y una piscina al aire libre de uso gratuito. A solo cinco minutos del Todra, se encuentra el Hotel Camping Le Lac, donde es posible pernoctar en la furgoneta o reservar una habitación con baño. Además, en las afueras de Tinerghir, hay más opciones, como el Auberge Camping Tizmoutine.

Pasar la noche en un Riad.

También tenéis la opción de pernoctar en alguno de sus famosos Riad, yo recomendaría este, en el corazón del Dades:

Riad Villa Dades

En pleno corazón del dades, fueron super amables, la comida es riquísima y sus gentes super amables y unas vistas impresionantes el valle.

A la mañana siguiente tomamos rumbo a las Gargantas del Dades, no sin antes pasar Por el famoso palmeral, Un oasis y palmeras y casas de color ocre.

Llegaremos a Tineghir (donde se encuentra las espectaculares gargantas del Todra) encaramados 1.350m de altitud y rodeados por un palmeral.

Las Gargantas del Todra son un impresionante desfiladero situado en el este de Marruecos, cerca de la ciudad de Tinerghir, en la región del Alto Atlas. Estas gargantas han sido esculpidas por el río Todra a lo largo de miles de años, creando paredes de roca que en algunos puntos alcanzan hasta 160 metros de altura y se estrechan hasta solo 10 metros de ancho en ciertos tramos.

🧗 Escalada y senderismo

📸 Paisajes impresionantes

🚶‍♂️ Paseos junto al río

Continuamos hacia Erfoud (cuidad de los fósiles) y llegaremos a Merzouga, frente a las altas dunas del Erg Chebbi nos esperaran los dromedarios para adentraremos en el Desierto del Sahara.

Desierto del Sahara Merzouga.

El Desierto de Merzouga es una de las maravillas naturales más impresionantes de Marruecos. Situado en el sureste del país, cerca de la frontera con Argelia, es famoso por sus altas dunas de arena dorada y rojiza, conocidas como Erg Chebbi, que pueden alcanzar hasta 150 metros de altura.

Es uno de los destinos más visitados por quienes desean experimentar la inmensidad del Sahara y la cultura bereber. Desde que pise el desierto por primera vez, quede enamorada de este lugar.

Donde pernoctar en autocaravana en Merzouga

No tendrás problemas para pernoctar en algún sitio tranquilo en Merzouga, como, por ejemplo:

Auberge Sama Glamping (La maison Rurale)

Albergue Camping Hassilabied Ali

La Gazelle Blue que ofrece zona amplia para la furgo o caravana.

Y por supuesto también puedes pasar una noche para descansar y coger fuerzas para adentrarte en el pleno desierto en Kasar Bicha un hotel con muchísimo encanto, siempre nos han hecho sentir como en casa.

Kasar Bicha

Te ofrece la posibilidad de dormir en unas de sus fantásticas habitaciones, y disfrutar de su espectacular jardín y piscina, a las puertas del desierto.

También disponen de un amplio parking donde dejar tu autocaravana.

Después de ese merecido descanso, llega la hora de adentrarte en el desierto, de qué mejor forma que dando un paseo en camello. 

Qué puedes hacer en el desierto de Merzouga

🐪 Paseo en camello
Uno de los mayores atractivos es recorrer el desierto en dromedario, tal como lo han hecho los nómadas durante siglos. Estos paseos suelen llevar hasta un campamento en medio del desierto, donde se puede pasar la noche bajo un cielo estrellado.

Disfrutando del paisaje, de una bonita puesta de sol, y de la inmensidad que pueda llegar a retener vuestras retinas.

🏕️ Noche en un campamento bereber
Dormir en una jaima tradicional es una experiencia única. En estos campamentos, se disfruta de la hospitalidad bereber, con música en vivo, comida típica (como el tajine) y la magia de las dunas iluminadas.

Lo que a mi más me gusta, dormir en el campamento de Kasar Bicha, en una de sus jaimas beber en medio de las dunas, pero con todas las comodidades de una habitación de hotel.

Y al llegar la noche con música en vivo alrededor del fuego y bajo las estrellas es un espectáculo que no te puedes perder.

🏜️ Tour en 4×4 por las dunas
Para los amantes de la aventura, los tours en o 4×4 ofrecen una forma emocionante de explorar el desierto, subiendo y bajando por las enormes dunas de arena, disfrutando del atardecer.

Atardecer en la Gran Duna de Merzouga: Un espectáculo inolvidable

También conocida como la duna más alta del Erg Chebbi, es una de las experiencias más mágicas que se pueden vivir en el desierto de Marruecos, ofreciendo una vista panorámica impresionante del mar de arena que la rodea.

Buggy por las dunas de Merzouga: Aventura en el Sahara

Recorrer las dunas de Erg Chebbi en buggy es una de las experiencias más emocionantes que se pueden vivir en el Desierto de Merzouga.

🚀 Velocidad y adrenalina

🏜️ Rutas entre dunas, paisajes desérticos y oasis

🌅 Amanecer o atardecer en el desierto

📸 Paradas en puntos panorámicos

🎶 Música y cultura gnawa en Khamlia

A pocos kilómetros de Merzouga, el pueblo de Khamlia es famoso por su comunidad gnawa, descendientes de antiguos esclavos africanos. Aquí se puede disfrutar de su música tradicional, con ritmos hipnóticos de tambores y krakebs (castañuelas de metal).

🍖 Café Restaurant Touga

Restaurante recomendado para tomar pizza bereber. Esta justo al lado del pueblo Kamala.

Pasar una noche al aire libre haciendo vivac

En una jaima echa de lana de camello al estilo beber, disfrutando de una cena bajo las estrellas, desayunar con la salida del sol y bailar con el fuego.

Poblados nómadas en Merzouga

La vida en el corazón del desierto. En las inmediaciones de Merzouga y el Erg Chebbi, aún habitan comunidades nómadas bereberes, que han mantenido su estilo de vida tradicional en el desierto durante siglos.

Algunas familias siguen viviendo en jaimas (tiendas de campaña de lana de camello o cabra) y desplazándose en busca de agua y pasto para su ganado

Hospitalidad bereber

Los nómadas son conocidos por su gran hospitalidad. Al visitarlos, es común ser recibido con té de menta, acompañado de pan casero y dátiles. Para ellos, compartir es una parte fundamental de su cultura.

Disfruta del desierto

Vivir la experiencia del desierto es algo único. No dejes de pasear por las dunas, probar el sandboarding o simplemente relajarte mientras disfrutas del paisaje. Una de las mejores partes es pasar la noche bajo un cielo estrellado, donde la Vía Láctea se puede ver con total claridad, sin contaminación lumínica. Todo esto, acompañado del profundo silencio del desierto, crea una sensación mágica e inolvidable.

Observa a los camellos en libertad

Una de las experiencias más especiales en el desierto es ver a los camellos en su hábitat natural, moviéndose con total libertad. Es fascinante observar cómo se adaptan perfectamente a este entorno y disfrutan de su espacio sin restricciones.

Principales minas en el desierto

⛏️ Minas de M’Ifiss
Ubicadas al sur de Merzouga, estas minas fueron explotadas por los franceses en el siglo XX debido a su riqueza en plomo y baritina. Hoy en día, algunas familias nómadas viven en los alrededores, manteniendo un pequeño comercio con los visitantes.

Mercado de Rissani: El corazón comercial del desierto

El mercado de Rissani, a unos 35 km de Merzouga, es uno de los mercados más auténticos y tradicionales de Marruecos. Es un punto clave para el comercio en la región, especialmente para las comunidades bereberes y árabes del desierto.

📅 Cuándo visitarlo: El mercado se celebra todos los martes, jueves y domingos, siendo estos los días más animados y con mayor variedad de productos.

🛍️ Productos locales y especias
En este zoco se pueden encontrar especias aromáticas, dátiles de la región, frutos secos, telas, alfombras bereberes, cerámica y artesanías.

🐪 Mercado de animales
Uno de los rincones más curiosos del mercado es la zona donde se comercializan camellos, burros, ovejas y cabras. Este lugar mantiene la esencia del comercio tradicional del desierto.

🍖 Comida tradicional: Madfouna, la «pizza bereber»
En Rissani se puede probar la madfouna, un pan relleno de carne, especias y almendras, que se cocina en hornos de barro. Es una especialidad típica de la zona.

🚲 Venta de burros y bicicletas
Además del mercado de camellos, hay un espacio dedicado a la compra y venta de burros, que siguen siendo un medio de transporte esencial para muchas familias rurales. También se venden bicicletas, utilizadas para moverse por la ciudad y los pueblos cercanos.

La magia de Marruecos

Sin duda, nuestros hermanos de Marruecos tienen mucho que ofrecer. Su hospitalidad, cultura y paisajes siempre me hacen sentir como en casa. No tengo duda de que volveré.

Y tú, ¿te atreves a vivir esta experiencia?